¿Sabías que en Europa hay un gigabatería? Hace unas semanas, en Portugal, se inauguró la gigabatería de Tâmega. Este gran proyecto hidroeléctrico se encuentra situado al norte de Portugal y se ha convertido en uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía de Europa.
Pero ¿Cómo se consigue todo esto? La clave es la unión de centrales y presas. En este caso concreto, esta gigabatería se compone de tres centrales y tres presas que le permiten generar una gran cantidad de energía que puede llegar a abastecer a más de 11 millones de personas. Otra de sus peculiaridades es que, gracias a su sistema de generación eléctrica, puede almacenar la energía para emplearla cuando sea necesario.
Esta gigabatería tiene el ambicioso objetivo de proporcionar energía eléctrica a 440.000 personas, principalmente repartidas entre las ciudades de Braga y Guimarâes y alrededores.
Este gran avance es el claro ejemplo de que la energía circular puede ser la clave para mejorar nuestro impacto en el medio ambiente. Gracias a esta gran infraestructura, se genera energía eléctrica para después almacenarla y emplearla más tarde cuando sea necesario.
Aunque ya hay proyecto similares en otros países, esta gigabatería de Tâmega es uno de los proyectos más ambiciosos que se han llevado a cabo hasta el momento en Europa.